Corrección de Maloclusiones
Con ortodoncia y cirugía ortognática
¿Qué son las maloclusiones?
Las maloclusiones son alteraciones en la forma en que los dientes superiores e inferiores encajan al morder. Estas pueden deberse a una mala alineación dental, discrepancias en el tamaño de las arcadas dentales o problemas en el crecimiento de los maxilares. Las maloclusiones no solo afectan la estética, sino que también pueden causar problemas funcionales como dificultad al masticar, hablar o incluso respirar.
Clase II Esquelética
El maxilar superior está más avanzado que la mandíbula inferior, lo que causa una sobremordida. Este desajuste puede afectar tanto la estética como la funcionalidad de la mordida. La cirugía ortognática reposiciona la mandíbula inferior para equilibrar la mordida y mejorar el perfil facial, logrando un resultado armonioso y funcional.
Clase III Esquelética
Ocurre cuando la mandíbula inferior se desarrolla más que el maxilar superior, lo que provoca una mordida cruzada. Este tipo de maloclusión puede dificultar la masticación y afectar el aspecto facial. Con la cirugía ortognática, se puede reposicionar el maxilar superior o retroceder la mandíbula inferior, corrigiendo la mordida y restaurando la armonía facial.
Mordidas abiertas severas
Se producen cuando los dientes superiores e inferiores no se tocan al morder. Este problema no solo afecta la estética, sino que también dificulta la masticación y la pronunciación. La cirugía ortognática corrige este desajuste alineando los maxilares para asegurar una mordida funcional y estética.
Mordidas Cruzadas
Cuando los dientes inferiores cubren a los dientes superiores, lo que genera un desajuste en la mordida. Este problema puede ser causado por un desarrollo desigual de los maxilares, ya sea del maxilar superior o inferior. Pueden dificultar funciones esenciales como masticar y hablar.
Asimetrías Faciales
Desalineación entre los maxilares o los componentes faciales (como los huesos de la cara), creando una desproporción visible en el rostro. Puede ser causada por un desarrollo desigual de los maxilares o por otros factores externos.
Cirugía Ortognática: Transformando vidas
La cirugía ortognática es un tratamiento que corrige discrepancias severas entre los maxilares y desarmonías faciales. Este procedimiento es ideal para pacientes que sufren de maloclusiones complejas, tales como Clase II y Clase III, mordidas cruzadas esqueléticas, mordidas abiertas esqueléticas y otras desalineaciones severas de los maxilares que no pueden corregirse con ortodoncia tradicional.
La estética facial juega un papel fundamental en la cirugía ortognática. Además de corregir los problemas funcionales derivados de una maloclusiones, este tratamiento tiene como objetivo mejorar la apariencia del rostro. ¿Cómo?
- En los casos de Clase 2, se da mayor proyección a la mandíbula.
- En los casos de Clase 3, el maxilar recibe volumen
El tratamiento de cirugía ortognática combina la ortodoncia prequirúrgica con la cirugía maxilofacial para alinear los maxilares de manera precisa. La ortodoncia prequirúrgica prepara los dientes para la cirugía, asegurando que los maxilares se alineen adecuadamente una vez que se haya realizado el procedimiento quirúrgico. Este enfoque integral permite un resultado más predecible y duradero, asegurando tanto la funcionalidad de la mordida como una estética facial equilibrada.
¿Como se realiza el diagnostico de las maloclusiones?
En la consulta de la Dra. Etna Verdú, nos tomamos el tiempo necesario para realizar un estudio exhaustivo de cada caso, garantizando un diagnóstico preciso que nos permita ofrecer el tratamiento adecuado para cada paciente. A través de un enfoque detallado, analizamos todos los aspectos que pueden influir en la alineación dental y la funcionalidad de la mordida, utilizando tecnología avanzada y métodos diagnósticos de última generación.
01. Exploración extraoral
El primer paso consiste en una evaluación detallada de la simetría facial, mediante fotografías en diferentes planos para estudiar la alineación de las líneas medias, la proyección del mentón y las mejillas (malar). Esto permite obtener una visión clara de la relación entre los maxilares y cómo la ortodoncia puede influir en la armonización de la cara.
02. Exploración intraoral
Después se realiza una evaluación exhaustiva de la mordida desde diversas perspectivas (frontal, lateral y oclusal). Lo que ayuda a detectar desajustes como apiñamiento, sobremordida, mordida abierta, entre otros problemas clave que deben ser corregidos para lograr una mordida funcional.
03. Estudios radiográficos
Para obtener una visión precisa de las estructuras dentales y óseas, se emplean técnicas de imagen avanzada. La ortopantomografía ofrece una visión general de la dentición, mientras que en casos complejos se utiliza la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT), que proporciona imágenes tridimensionales de alta resolución para un diagnóstico detallado y una planificación precisa.
04. Análisis cefalométrico
A través de una teleradiografía lateral, se realizan mediciones de la posición y el crecimiento de los maxilares. Este análisis es crucial para evaluar la relación de los maxilares con el cráneo, lo que permite prever cómo la mordida puede comportarse con el tiempo y realizar ajustes tempranos si es necesario.
05. Evaluación del crecimiento en niños
En el caso de los pacientes infantiles, se emplea la teleradiografía para evaluar el estadio de maduración de las vértebras cervicales, un método preciso que sustituye la radiografía de carpo. Esto permite determinar el momento ideal para intervenir y guiar el crecimiento óseo de manera efectiva, evitando problemas futuros de alineación.
La Dra. Etna Verdú minimiza las extracciones
siempre que sea posible
La Dra. Etna Verdú prioriza la preservación dental y evita las extracciones siempre que sea posible, optando por soluciones que respeten la estructura natural de la boca.
Gracias a técnicas avanzadas como la expansión maxilar y el uso de anclajes temporales, se resuelven problemas de apiñamiento y discrepancias óseas sin comprometer la estética facial. Cuando una extracción es necesaria, se realiza un análisis detallado para evaluar su impacto en la oclusión y la armonía facial.
La ortodoncia de la Dra. Etna Verdú busca lograr un equilibrio entre función y estética, asegurando que cada tratamiento esté personalizado para obtener resultados óptimos tanto funcionales como estéticos, siempre con una visión a largo plazo.
Cada maloclusión es única, y mi misión es crear un plan de tratamiento que no solo corrija la alineación dental, sino que también asegure una mordida funcional y una armonía facial equilibrada.
¿Cómo es la experiencia de los
pacientes con maloclusiones severas?
Cada caso de maloclusión es único, pero todos comparten una historia de confianza renovada y bienestar mejorado. Los pacientes tratados por la Dra. Etna Verdú se sienten respaldados en cada etapa del proceso. Desde el diagnóstico hasta el tratamiento, se brindan soluciones personalizadas para corregir problemas de alineación dental y mordida, asegurando que cada paciente reciba el mejor tratamiento para su situación específica.
Exploración extraoral
El primer paso consiste en una evaluación detallada de la simetría facial, mediante fotografías en diferentes planos para estudiar la alineación de las líneas medias, la proyección del mentón y las mejillas (malar). Esto permite obtener una visión clara de la relación entre los maxilares y cómo la ortodoncia puede influir en la armonización de la cara.
Exploración intraoral
Después se realiza una evaluación exhaustiva de la mordida desde diversas perspectivas (frontal, lateral y oclusal). Lo que ayuda a detectar desajustes como apiñamiento, sobremordida, mordida abierta, entre otros problemas clave que deben ser corregidos para lograr una mordida funcional.
Estudios radiográficos
Para obtener una visión precisa de las estructuras dentales y óseas, se emplean técnicas de imagen avanzada. La ortopantomografía ofrece una visión general de la dentición, mientras que en casos complejos se utiliza la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT), que proporciona imágenes tridimensionales de alta resolución para un diagnóstico detallado y una planificación precisa.
Análisis cefalométrico
A través de una teleradiografía lateral, se realizan mediciones de la posición y el crecimiento de los maxilares. Este análisis es crucial para evaluar la relación de los maxilares con el cráneo, lo que permite prever cómo la mordida puede comportarse con el tiempo y realizar ajustes tempranos si es necesario.
Evaluación del Crecimiento en Niños
En el caso de los pacientes infantiles, se emplea la teleradiografía para evaluar el estadio de maduración de las vértebras cervicales, un método preciso que sustituye la radiografía de carpo. Esto permite determinar el momento ideal para intervenir y guiar el crecimiento óseo de manera efectiva, evitando problemas futuros de alineación.